En este artículo voy a hablarte de un caso curioso de fotografía movida, la que conocemos como doble imagen en fotografía, en la que aparece una doble imagen muy definida.
Fíjate en las dos fotografías que te pongo debajo. En la que me ha hecho mi hija y aparezco yo, se ve una doble imagen en la fotografía. Esa doble imagen no aparece en la fotografía que le he hecho yo a mis hijas.
La explicación de esta doble imagen es que cuando se oprime el botón del disparador para hacer la fotografía, movemos ligeramente la cámara. Cuando levantamos el dedo del disparador, la cámara regresa a su posición inicial. De esta forma, la foto se empieza a hacer cuando la cámara está en un sitio y se termina de hacer cuando la cámara está en otra posición distinta. Si el tiempo de obturación es corto, la fotografía no sale movida, pero si el tiempo es más largo, la foto sí que sale movida. Este tipo de foto con doble imagen es más frecuente cuando el fotógrafo es un niño o una persona mayor o alguien con mal pulso en general.
El efecto sale más marcado, como en este ejemplo que os pongo, si se ha empleado el flash.
Una fotografía hecha con flash hay que entenderla como la suma de dos fotografías: Una foto hecha con flash durante una milésima de segundo (o menos incluso) en la que solo se ve la parte que ha alcanzado el flash a iluminar. La otra foto sería una en la que no uso el flash y la cámara graba la escena durante todo el tiempo de obturación, que en este caso concreto ha sido de 0,5 segundos.
Como el tiempo de obturación es largo, la escena que ilumina el flash está en un sitio ligeramente distinto que la escena que se sigue fotografiando cuando ya se disparó el flash. Normalmente el flash se dispara justo al inicio de la fotografía.
La mejor forma de evitar esta doble imagen, y las fotos movidas en general, es usar el trípode para que no se mueva la cámara.
En este caso a mí me resultó suficiente emplear el disparador automático de dos segundos. Como la foto se hace dos segundos después de que yo pulse el disparador, durante todo el tiempo que se hace la foto la cámara está (razonablemente) en el mismo sitio.
Te aconsejo que uses este retraso de dos segundos al disparar si usa la cámara un niño, una persona mayor o alguien con mal pulso. Ya verás cómo mejoran los resultados.


