¿TIENES PREGUNTAS?
Si has sido alumno de FotoCursos y tienes una pregunta sobre fotografía, primero da un vistazo a nuestra sección de preguntas frecuentes, más abajo, y si no ¡escríbenos!.
Relena tus datos en el formulario adjunto con la pregunta que nos quieras hacer y te contestaremos lo más pronto posible.
Contacta con nosotros
preguntas frecuentes
La foto me ha quedado clara u oscura. ¿Cómo lo arreglo?
Si una foto ha quedado oscura es porque la exposición, es decir, la cantidad de luz que ha recibido el sensor al hacer la fotografía, ha sido escasa. Si por el contrario la exposición es excesiva, la fotografía quedará clara.
Si estás trabajando en cualquier modo automático o en escenas no se puede arreglar.
Si estás trabajando en exposición programada (P), prioridad a la abertura de diafragma (Av/A) o prioridad al tiempo de obturación (Tv/S) debes usar la compensación de exposición (+/-) para repetir la fotografía con más exposición (más luz hacia valores positivos) o menos exposición (menos luz hacia valores negativos) hasta que la fotografía quede a tu gusto.
Si estás trabajando con el dial de exposición en modo manual (M), abriendo el diafragma, aumentando el tiempo de obturación o aumentando el valor ISO la fotografía quedará más clara. Viceversa si quieres que quede más oscura.
¿Qué diferencias hay entre fotografiar en automático o fotografiar en programa?
Como la letra P significa exposición automática programada, muchos de vosotros os planteáis qué diferencia hay por tanto entre usar la posición P y la posición AUTO de vuestro dial de exposición. Pues la diferencia es que en P la exposición es automática, es decir, la cámara controla tanto la abertura del diafragma como el tiempo de obturación, pero ahí termina lo que controla la cámara de forma automática. En general si usas P en cualquier cámara en vez de automático podrás:
- Cambiar la cantidad de luz con la que se hace la fotografía, es decir, puedes cambiar la compensación de exposición +/-
- Alterar el equilibrio entre tiempo y diafragma en las cámaras que tengan programa variable (shift program), que son la mayoría.
- Escoger el balance de blancos, que en inglés es white balance (WB).
- Decidir si quieres o no usar el flash y poder escoger diversos modos de uso del flash.
- Darle mayor o menor potencia de salida al flash.
- Utilizar los modos de enfoque sencillo y continuo.
- Conseguir que la cámara enfoque en un sitio concreto modificando la selección de los puntos de enfoque.
- Emplear varios modos de disparo distintos, como las ráfagas a alta velocidad que tienen algunas cámaras.
- Usar el ajuste de ISO en el valor que tú quieras o dejar que funcione de forma automática.
- Hacer fotos en blanco y negro (monocromo, black&White) o alterar la saturación del color y la nitidez de las fotografías.
- Y un largo etcétera que depende de cada modelo de cámara. Haz la siguiente prueba: pon la cámara en automático, pulsa la tecla menú y recorre el menú contando las funciones a las que tienes acceso. Ahora pon la cámara en P y recorre el menú de nuevo. Ya verás cuántas funciones adicionales puedes cambiar.
¿Qué diferencia hay entre fotografiar en programa o fotografiar en manual?
En la posición P (exposición automática programada) del dial de modo de exposición, la cámara escoge de forma automática una combinación de abertura de diafragma y tiempo de obturación para hacer la fotografía. Esta elección la hace en función de la cantidad de luz que refleje la escena que vamos a fotografiar. Si mi cámara tiene programa variable (shift program en inglés) puedo obligar a que la cámara use una combinación distinta de valores tiempo/diafragma.
En la posición M (exposición manual) es el fotógrafo el que ajusta una abertura de diafragma y un tiempo de obturación concretos y la cámara no puede alterar dichos valores. Lo único que hace la cámara es que sigue calculado la exposición e indica, por medio de la barra de la exposición, si la foto va a salir con mayor o menor exposición de la que está calculando la cámara. Si el indicador está en valores negativos, la foto saldrá más oscura que si la foto la hiciera la cámara de forma automática. Si el indicador está en cero, la foto saldrá igual que si la hiciera la cámara de forma automática. Si el indicador está en valores positivos, la foto saldrá más clara que si la foto la hiciera la cámara de forma automática.
En estudio, sobre todo si se emplean flashes, se usa un fotómetro en vez del exposímetro de la cámara para calcular la exposición correcta o al menos una exposición de partida para ir haciendo pruebas.
¿Qué ventaja tiene disparar en M (exposición manual)?
La principal ventaja que tiene disparar en M (exposición manual) es que, si voy a realizar varias fotos de la misma escena con distinto encuadre, no me cambia la exposición, por lo que todas las fotos me quedarán iguales en cuanto a luz. Esto pasa, por ponerte algún ejemplo:
- En fotografía nocturna. Cualquier luz que se encienda o se apague o cualquier cambio de ángulo en la dirección en la que se aproximan los coches con los faros encendidos hará que la cámara haga un cambio de exposición.
- En fotografía de edificios durante el día, sobre todo si está nublado, cuanto más hacia arriba apuntemos la cámara, la fotografía saldrá más oscura.
- En photocall de bodas. Cada vez que se pone la novia, que viste de blanco, la foto sale más oscura. Cada vez que se pone el novio, que viste de negro, la foto sale más clara.
En los tres casos anteriores, si disparas en M, la exposición siempre te queda idéntica.
Creo que entiendo el concepto de exposición manual (M) pero estoy cambiando la abertura de diafragma y el tiempo de obturación y la foto me sale con la misma exposición. Además, veo que el indicador de la barra de exposición no se mueve de la posición cero. ¿Qué está pasando?
En muchas cámaras es posible combinar el dial de modo de exposición en «M» con el ajuste de ISO en automático y eso es lo que te ha sucedido: Has puesto el dial de modo de exposición en «M» y te has dejado el ISO en automático. Aunque cambies el diafragma o el tiempo, mientras la cámara tenga suficiente margen de maniobra con el ISO, la cámara seguirá en exposición automática. Si quieres estar de verdad en exposición manual, además de poner el dial de modo de exposición en la posición M, recuerda desconectar ISO automático y escoger tú el valor de ISO que consideres adecuado.
He estado en una de tus clases y comentaste que es una “ilusión óptica” el que en exposición manual realmente hagas la exposición de forma manual. ¿A qué te referías?
Me estaba refiriendo a la ley de la reciprocidad. Recuerda que las variables de la exposición son cuatro:
- Cantidad de luz disponible para hacer la foto,
- Valor de ISO
- Abertura de diafragma
- Tiempo de obturación.
Puedes escoger el valor de una, dos o hasta tres de esas variables, pero la cuarta siempre depende necesariamente de las otras tres para que la exposición quede correcta. Si vas a hacer cualquier fotografía en manual, te encontrarás con una cantidad concreta de luz y en general ya habrás escogido un valor fijo de ISO. Por tanto, si usas una abertura de diafragma “x” estás obligado a usar un tiempo de obturación “y” para que la foto te quede correcta. Si cambias el valor de “x” tienes que cambiar también el valor de “y”. Es decir, no puedes poner ambos valores simultáneamente en la posición que tú quieres, sino en la que no te queda más remedio. Por eso digo que es una “ilusión óptica” que estás en manual. Puedes poner a mano una combinación de valores que te de la exposición que quieres, pero no puedes elegir de forma independiente dos valores cualesquiera de diafragma y tiempo, a no ser obviamente que cambies el valor de ISO o la cantidad de luz con la que estás haciendo la foto.
¿Cómo hacer para que los niños no me salgan movidos en las fotos?
Pues dejando al margen el consejo de que les hagas fotos cuando estén dormidos o como mínimo tranquilos, tienes que conseguir que el tiempo de obturación sea lo más corto posible. Aunque casi siempre la respuesta es “depende”, voy a aconsejarte lo siguiente:
- Niños posando, leyendo o participando en juegos de mesa: 1/125 seg.
- Niños pequeños jugando en el parque con otros niños: 1/250 seg.
- Adolescentes jugando al fútbol, patinando, jugando al baloncesto: 1/500 a 1/2000 seg.
Si al poner esos tiempos de obturación la foto te sale oscura, es porque no tienes la suficiente cantidad de luz. Revisa tener puesto ISO en valor AUTO para que la cámara suba automáticamente el valor si es necesario. Debería funcionar si estás al aire libre, de día y con buen tiempo. Si haces fotos al atardecer (peor aún de noche), o no hace buen tiempo (el día está oscuro) o estás dentro de casa o en un pabellón deportivo, ni con el ISO al máximo conseguirás hacer la foto sin que te salga oscura con los tiempos de obturación más cortos. Valora la posibilidad de comprarte un objetivo más luminoso, por ejemplo, un 35 mm. f:1.8 o un 50 mm. f:1.4 Otra opción estupenda (y más cara) es que cambies tu cámara si ya es veterana por una moderna, que permite elevar el valor de ISO incluso hasta 408.000. Dentro de casa, un remedio que no falla prácticamente nunca es que uses un buen flash (no el incorporado en la cámara) y que lo rebotes hacia el techo (el techo debe ser blanco). Todos los que tienen niños y han probado esta forma de hacer fotos jamás se olvidan del flash.
¿Por qué por la noche me salen todas las fotos movidas?
Por la noche hay varios miles de veces menor cantidad de luz que de día, a pleno Sol. Por tanto, simplemente sucede que tardas varios miles de veces más tiempo en hacer la fotografía y ningún pulso, por bueno que sea, mantiene la cámara estable durante tanto tiempo. De día es frecuente tardar en hacer una foto con Sol un tiempo de 1/500 seg., es decir, dos milésimas de segundo. De noche, como hay varios miles de veces menos cantidad de luz, tardaras varios miles de veces más tiempo en hacer la foto, es decir, pasarás de unas pocas milésimas de segundo a unos cuantos segundos. ISO más elevado (o en AUTO para que lo suba la cámara automáticamente) junto con el uso del estabilizador de imagen hará que la fotografía quede menos movida, pero te aconsejo muy encarecidamente que si quieres hacer fotos decentes por la noche te lleves el trípode.
¿Por qué hay veces que intento hacer una fotografía y la cámara no me dispara?
Si una cámara de fotos no hace la foto al pulsar el botón del disparador hasta el fondo es porque no ha podido enfocar nada. Lo primero que debes comprobar es que le has dado tiempo a la cámara para que enfoque. Pulsa el botón del obturador solo hasta la mitad de su recorrido y comprueba que se enciende al menos uno de los puntos de enfoque y que la cámara avisa que pudo enfocar algo emitiendo un doble “bip” sonoro además de encender una confirmación visual en forma de un punto verde. Si procedes así y la cámara no consigue enfocar, no te dejará hacer la fotografía.
Si quieres hacer la fotografía aunque la cámara no enfoque, tienes que desconectar el enfoque. Esto se hace poniendo el botón de enfoque que hay en el objetivo o en el cuerpo de la cámara o en los menús de la cámara en posición «MF» que inglés significa enfoque manual.
Si quieres conseguir que la cámara enfoque, revisa la siguiente pregunta frecuente.
¿Por qué no consigo que mi cámara enfoque?
Si tu cámara de fotos lo intenta, pero no enfoca nada, puede deberse a tres causas:
- Estás intentando enfocar un objeto que no tiene detalle, como una pared lisa o el cielo azul. Dirige tu cámara hacia un sitio que tenga suficiente detalle, contraste o textura para que la cámara pueda enfocar algo.
- Hay muy poca luz, por lo que la cámara es incapaz de distinguir suficiente detalle como para enfocar. Dirige tu cámara hacia un sitio que haya algo de luz para poder enfocar. En interiores o al aire libre si lo que vas a fotografiar está razonablemente cerca puedes ayudarte de una linterna potente.
- Estás demasiado cerca de lo que quieres fotografiar. Todos los sistemas ópticos, incluidos los objetivos de las cámaras de fotos, tienen una distancia mínima a la que son capaces de enfocar. Así que si estás demasiado cerca aléjate un poco y tu cámara conseguirá enfocar. Ten en cuenta además que hay muchos objetivos zoom cuya distancia mínima de enfoque cambia cuando cambiamos la posición del zoom.
¿Cómo consigo que al hacer una foto con flash no me quede el primer plano blanco?
Cuando usas el flash de tu cámara, no es nada sencillo que en tiempo real la cámara acierte con la exposición correcta, así que se da con cierta frecuencia un exceso de luz por parte del flash. Para reducir la cantidad de luz del flash puedes:
- Usar el mando de la “compensación de la exposición del flash”. El símbolo es un +/- junto con el icono del flash, que es un rayo como el símbolo de la alta tensión.
- Sepárate un poco del objeto o sujeto. De esta forma disminuye la luz efectiva que le llega al sujeto u objeto.
- Pon un difusor de luz en el cabezal del flash. Hay veces que un sencillo pañuelo de papel hace milagros.
- Si tu flash lo permite y estás dentro de casa, mejor usa el flash rebotado en el techo (el techo tiene que ser blanco).
¿Cómo consigo que al usar el flash por la noche en la calle no me salga el fondo tan oscuro?
Cuando usas el flash de la cámara, la cámara siempre piensa que no te has llevado el trípode, por lo que la cámara pone automáticamente un tiempo de obturación que suele rondar 1/60 seg. Este tiempo es estupendo para que las fotos no salgan movidas (o no mucho) si sujeto la cámara a pulso, pero con un tiempo de obturación tan escaso no me sale lo que hay al fondo, sino solo lo que tengo al alcance del flash (unos pocos metros). Para arreglarlo, lo primero que tienes que tener en cuenta es que debes usar un trípode si quieres que te quede bien tanto el primer plano como el fondo. En cuanto a configuración de la cámara, puedes hacer cualquiera de los siguientes procedimientos (están colocados en orden decreciente de simplicidad pero en orden creciente de tenerlo todo bajo control):
- Usar el modo automático “retrato nocturno”.
- Si tu cámara lo permite, usa el flash en modo “flash slow” en P o en Av/A. Si tu cámara es Canon réflex, que no tiene flash slow, en vez de disparar en P, dispara en Av, lo que hace que la cámara no intente hacer menor exposición para el fondo.
- Usar el modo prioridad al tiempo de obturación (modo S o modo Tv) y usar un tiempo lento para que el fondo salga bien.
- Usar el modo de exposición manual (modo M) y usar una combinación de tiempo y diafragma que te proporcione un fondo y un primer plano correctamente expuestos.
Además recuerda que el alcance del flash es limitado, de 2 a 3 metros en general, y que siempre que usas el flash incorporado en la cámara el resultado es mucho mejor si la persona a la que vas a iluminar con el flash está escasamente iluminada por la luz ambiente. Es decir, el resultado es mejor si el flash actúa como luz de relleno y no como luz principal, incluso de noche.
¿Cómo se hacen retratos en primer plano nítidos y el fondo borroso?
Un primer plano nítido y un fondo borroso se refiere a que estás haciendo una fotografía con poca profundidad de campo. Para que te salga la máxima diferencia posible entre la nitidez del primer plano y la borrosidad del fondo tienes que hacer las tres cosas siguientes:
- Acércate al primer plano para hacer la fotografía.
- Usa el zoom de tu cámara con distancias focales grandes. Si tienes una cámara réflex con el zoom estándar 18-55 mm. ponlo en la posición 55 mm.
- Pon el dial de modo de exposición de tu cámara en prioridad a la abertura del diafragma (Av/A) y usa la mayor abertura posible, que es cuando el número “f” está al mínimo. En el caso del zoom 18-55 mm. ese valor mínimo suele ser f:5.6
Si quieres que haya más diferencia aún entre primer plano y fondo, usa un objetivo con mayor distancia focal, 100 mm. o 200 mm. y/o de mayor luminosidad, es decir, mayor abertura de diafragma que tú lo verás con un número f de menor magnitud. Por ejemplo, prueba un objetivo 50 mm. f:1.4 o un 85 mm. f:1.8
¿Para qué sirve esa pequeña rueda o pestaña deslizante que hay al lado del visor de mi cámara?
Esa rueda o pestaña deslizante es el mando del ajuste de las dioptrías del visor. Sirve para enfocar el visor al ojo con el que estás mirando por él. Para ajustarlo, dirige la cámara hacia algo liso, como una pared, enciende la cámara y pulsa el botón del disparador para que dentro del visor se active la información. Mientras observas la información que hay dentro del visor, gira la rueda o mueve la pestaña hasta que veas lo más nítida posible dicha información. Aquí tienes un video tutorial: Ajuste de las dioptrías del visor.
¿Para qué sirve un interruptor (o dos) que hay en el objetivo de una cámara réflex?
Si el objetivo de tu cámara réflex tiene un solo interruptor, será el que te permite cambiar entre enfoque automático y enfoque manual. En enfoque automático la cámara enfoca cuando pulsas hasta la mitad el botón del obturador. En enfoque manual, tienes que girar el aro de enfoque que hay en el objetivo para ser tú quien enfoque lo que quieres que salga nítido en la fotografía. Si tu objetivo es de focal fija, solo tiene un aro, que es el del enfoque. Si tu objetivo es zoom, el aro más grande es el del zoom, y el más pequeño es el del enfoque. Si tu objetivo tiene un segundo interruptor, casi seguro que es el que permite activar el estabilizador de imagen, que ayuda a que las fotografías no queden movidas. En Canon pondrá STABILIZER. En Nikon pondrá VR. En Péntax pondrá SR. En Olympus pondrá IS. En Panasonic pondrá OIS o Mega OIS. En Sony pondrá OSS. En Tamron pondrá VC. En Sigma pondrá OS.
¿Qué es y cómo arreglar un contraluz?
Un contraluz es la traducción menos mala posible de la palabra inglesa “backlight”. Pese a lo que puedas imaginar de una “luz en contra” no se refiere a la posición de las luces, sino a la distribución de la iluminación en la fotografía que vas a realizar. Contraluz significa que el fondo de la escena está más iluminado que el primer plano de la escena. Lo frecuente es que ese primer plano sea una persona, y el flash incorporado de tu cámara de fotos suele mejorar bastante este tipo de situación fotográfica. Si al usar el flash mejora, pero todavía sale oscuro el primer plano, acércate más. Si el flash ilumina en exceso, sepárate un poco o usa un difusor de flash o reduce la potencia de salida del flash con el mando de la compensación de la exposición del flash.