Curso de iluminación con flahes incorporados y externos.
Fotografía significa «pintar con luz»
FotoCursos te invita en este curso a descubrir todo lo que puedes hacer con luz continua y flashes para mejorar el resultado final de tus fotografías.
El desarrollo del curso es fundamentalmente práctico, y está indicado para cualquier tipo de cámara que tengas: Réflex, Bridge, EVIL o CSC y sea cual sea tu nivel de conocimientos con los equipos de iluminación continua o flashes.
En este curso de cuatro horas aprenderás los conceptos básicos de iluminación que te ayudarán a emplear correctamente la luz con la que te encuentres y por supuesto también aprenderás técnicas para ser tú quien ponga o añada luz para mejorar las fotografías, empezando por los focos que tengas por casa y por ese flash que acabas de comprarte o piensas comprar en breve.
Recuerda:
Esta actividad es previa reserva, bien solo para ti, para un grupo de amigos y también para empleados de una empresa.
El curso puede hacerse en oficina, algo más teórico, o bien en estudio, totalmente práctico.
Si quieres puedes traer alguien para posar durante el curso.
Te mandaré por e-mail un breve manual de todo lo explicado durante el curso.
DESDE sólo 50 Euros
Óptica Roma
Punto de encuentro: Óptica Roma. Plaza de Manuel Becerra, 18. Madrid.
Fechas: Previa reserva. Hay amplia disponibilidad.
Duración: Bloques de 2 o 4 horas.
Inicio curso: Lo marcas tú.
¿QUE APRENDERÁS?
- Diferencias en el concepto y en el uso de los focos de luz continua frente a los flashes.
- Luces y sombras, marcadas y difusas.
- Tamaño de la fuente de luz, distancia, intensidad.
- Color de la luz.
- Posición de la luz.
- Uso de la carta de grises para medir la luz y para hacer un balance de blancos personalizado.
- La exposiciñon en modo manual.
- Tipos de focos de luz continua: Bombillas de bajo consumo, halógenas, fluorescentes, led.
- Accesorios: Reflectores, difusores, concentradores y tiendas de luz (cubo de luz).
- Características de la luz del flash: Intensidad, color, duración del destello.
- Sincronización de un flash externo a la cámara: con cable, con célula fotoeléctrica (por simpatía) y por radio.
- Combinación de varios flashes: Strobist.
- Equilibrar luz continua con luz de flash en intensidad y en color.
- Iluminación de un retrato, tipo Rembrandt y más elaborados.
- Iluminación de un bodegón.
- Fotografiar recipientes con líquido transparente.
- Fotos de humo.
- Siluetas.





